Conferencias
Cada miércoles de septiembre a junio a las 20h se ofrece una conferencia en nuestra sede de Sabadell. La presencia en el auditorio del conferenciante se indica en cada caso. Puede ser virtual. Independientemente, la sala está abierta al público hasta completar el aforo, según normas covid en vigor. En todos los casos las conferencias se transmiten en directo por nuestro canal You tube
Los socios de la Agrupación disponen de las transcripciones y de los vídeos de las conferencias ya realizadas en las páginas exclusivas de la web. |
EL FONDO CÓSMICO DE MICROONDAS: DESVELANDO EL ORIGEN DEL UNIVERSO
Miércoles 31 de mayo a las 20 h.
A cargo de José Alberto Rubiño. Conferenciante presente en la sala y You Tube
Se dispone ya de un modelo robusto y fascinante del origen, composición y estructura del Universo. En gran medida, estos resultados son posibles gracias a las observaciones detalladas del fondo cósmico de microondas, una radiación fósil del pasado remoto del Universo. Se presentarán los resultados de experimentos recientes que lo han estudiado con especial énfasis en la misión Planck y los experimentos del Observatorio del Teide, como el experimento QUIJOTE.
José Alberto Rubiño es profesor de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias. Es doctor en astrofísica y ha trabajado en centros como el Max-Planck Institut fur Astrophysik de Munich y en la Universidad de Cambridge en el Reino Unido. Su campo de investigación es la cosmología y, en particular, el estudio del fondo cósmico de microondas. Es responsable científico del experimento QUIJOTE, investigador principal del Tenerife Microwave Spectrometer y fue coordinador de uno de los grupos de ciencia de la misión PLANCK de la Agencia Espacial Europea. |
UN CORONÓGRAFO EN LOS PIRINEOS PARA ENTENDER EL CALENTAMIENTO DE LA CORONA SOLAR
Miérocloes 7 de junio a las 20 h.
A cargo de Arturo López Ariste. Conferenciante presente en la sala y You Tube
En el último siglo nuestra comprensión de la corona y las técnicas para estudiarla, desde la Tierra o desde el espacio, no han dejado de progresar. Ello no ha bastado para resolver uno de los grandes misterios de la corona solar que aún persiste: ¿por qué está tan caliente? Entre las varias teorías que han sido propuestas todas hacen uso y abuso del campo magnético coronal. Medirlo es harto difícil, pero fundamental para distinguir entre todas esas teorías. Con ese objetivo estamos construyendo en el Pic du Midi un nuevo coronógrafo que perpetuará en los Pirineos la tradición empezada por Bernard Lyot y nos ayudará a entender qué calienta la corona solar.
Arturo López-Ariste estudió física en Zaragoza e hizo la tesis doctoral en el Observatorio de París. Realizó un postdoc en Colorado, en el High Altitude Observatory. Pasó once años como astrónomo residente en el telescopio solar francés THEMIS en Tenerife y hace nueve años se trasladó a Toulouse, donde actualmente es Director de Investigación en el CNRS en el laboratorio IRAP del Observatorio Midi-Pyrénées. Es también director del telescopio Bernard Lyot en el Pic du Midi que, curiosamente, no es el telescopio solar, sino el nocturno. |
ESO: 60 AÑOS PROFUNDIZANDO EN EL CONOCIMIENTO DEL UNIVERSO
Miércoles 14 de junio a las 20 h.
A cargo de Xavier Barcons. Conferenciante no presente en la sala, You Tube
En sus 60 años de historia, el ESO se ha convertido en la organización líder en la construcción y operación de los más avanzados telescopios terrestres, apoyando el desarrollo y actual liderazgo de la astronomía terrestre en Europa. Junto al VLT/I y ALMA, que actualmente constituyen los más potentes observatorios en la banda óptica/infrarroja y (sub)milimétrica respectivamente, se unirán próximamente el gigante ELT y CTA . Los descubrimientos científicos únicos que éstos y otros telescopios del ESO han hecho posible abarcan todos los campos de la astronomía. En esta charla se verá el pasado y el presente del ESO, junto a la visión y estrategia para el futuro.
Xavier Barcons es el director general de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO) desde septiembre de 2017. Se graduó en ciencias físicas en la Universidad de Barcelona y se doctoró en la Universidad de Cantabria. Desde 2002 es profesor de investigación del CSIC. Fue el primer director del Instituto de Física de Cantabria, donde fundó también el primer grupo de investigación en astronomía de rayos X en España. Realizó estancias postdoctorales y sabáticas en el Institute of Astronomy de Cambridge. Ha publicado unos 135 artículos en revistas internacionales, principalmente sobre galaxias activas, cuásares y rastreos del cielo en rayos X. Estuvo involucrado en los principales observatorios espaciales de rayos X de la Agencia Europea del Espacio - ESA (XMM-Newton y Athena). Fue colaborador de sucesivos ministerios en España sobre temas de astronomía y grandes instalaciones, miembro del Space Science Advisory Committee de la ESA, delegado en el Consejo del ESO, vicepresidente y presidente de dicho órgano. Posee la Gran Cruz de la Orden Bernardo O’Higgins otorgada por el Gobierno de Chile en 2020, y desde 2022 es académico extranjero de la Real Academia de Ciencias Físicas, Exactas y Naturales. |
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: TECNOLOGÍA Y ÉTICA, PRESENTE Y FUTURO DE LOS «CHATBOTS»
Miércoles 21 de junio a las 20 h.
A cargo de Alfonso Alarcón. Conferenciante presente en la sala y You Tube
La conferencia tratará sobre como la inteligencia artificial ya forma parte de nuestras vidas a consecuencia de la irrupción de los «chatbots». Se explicará de forma muy sencilla y divulgativa en qué consisten los «chatbots» y como los podemos usar en nuestra vida cotidiana. Veremos si se trata de la siguiente revolución tecnológica de la humanidad. Además, se comentará si realmente se está informando de forma correcta sobre las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial y si debemos temerla o simplemente nos debemos preguntar si la necesitamos.
Alfonso Alarcón es licenciado en ciencias físicas, máster en nanotecnología y doctor por la Universidad Autónoma de Barcelona. Colabora con la Agrupación como conferenciante de distintos temas tecnológicos. |