ASTRONÓMICA

DE SABADELL

Acceso Socios

Login

Nº de Socio
Contraseña *
Recordarme

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visitas envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre tu visita, como tu idioma preferido y otras opciones, lo que puede facilitar tu próxima visita y hacer que el sitio te resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante, ya que sin ellas el uso de la Web sería una experiencia mucho más frustrante.

 

Para hacer que no vuelva a aparecer este mensaje, puede aceptar el uso de las cookies o bien debe configurar su navegador para que no acepte de forma predeterminada. A continuación les mostramos como hacerlo con los principales navegadores:

 internet explorer 10 logopng Google Chrome logo   Firefox-logo

Gracias por su atención.

Apod

La fotografía astronómica del día en catalán
 
Cada día una imagen del Universo

Hazte socio

201602 PromoEsp
Tu ventana al espacio
Regálate todo esto y más
Más información

Campus de astronomía

CampusAstronomiaWeb esLos Campus de Astronomía son cursos de verano intensivos, dedicados cada uno de ellos a un tema específico. Estan pensados para todos los públicos y también son ideales para hacer el TDR de bachillerato. 

En estos cursos se combina la teoría con la práctica. En la parte teórica se explica como son los astros que se estudian y los fenómenos físicos que hay detrás. Y en la parte práctica se explica cómo es y cómo funciona un observatorio astronómico, como se toman imágenes y como se obtienen datos científicos. Los alumnos hacen una sesión práctica en el observatorio.  

Cada Campus dura 1 semana.

Los Campus online son de 9 h a 10:30 h y de 11 h a 12:30 h. En directo a través de  zoom 
Los Campus presenciales son de 17 h a 21 h, más una noche de observación. Grupos reducidos. 

Campus 2023

  7 2
  EFN pres 2

Precios

Campus online                       Campus presenciales
  1 Campus              1 Campus   2 Campus   3 Campus
Socios: 50 €           Socios:  70 €   120 €   170 €  
No socios:     60 €           No socios:    85 €   145 €   200 €  

 

inscriute

Si deseas más información llámanos al teléfono: 93.725.53.73 o envíanos un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Puedes inscribirte aquí mismo. Clica el botón y rellena el cuestionario. 

      3

Las estrellas y los agujeros negros son algunos de los astros más fascinantes del Universo. En este Campus explicaremos qué son las estrellas, cómo es la evolución estelar, desde que las estrellas nacen hasta que mueren. Y también explicaremos todo lo que sabemos sobre los agujeros negros: qué son, cómo los explica la relatividad general, qué tipos de agujeros negros hay, etc...  

Si quieres saber porqué explotan algunas estrellas, cómo se forman los agujeros negros o qué es una kilonova, no puedes perderte este curso ideal para tu Trabajo de Investigación de Bachillerato (Treball de Recerca). 

Del 24 al 28 de julio. Cada tarde de 17 a 21 h, más una noche de observación con nuestros telescopios.  

 Temario

Parte teórica:
  · Qué son las estrellas y los agujeros negros.   
  · Clasificación de las estrellas. El diagrama HR. La estructura de las estrellas. 
  · Las nebulosas y el nacimiento de las estrellas.   
  · La evolución de las estrellas solitarias. Enanas blancas y nebulosas planetarias. Estrellas de neutrones.
      Agujeros negros estelares.  
  · Evolución de sistemas estelares dobles: novas, supernovas Ia, kilonovas y ondas gravitatorias.
   · Los agujeros negros supermasivos. Cuásares, blázares, radiogalaxias y galaxias Seyfert.
   · La Vía Láctea y su agujero negro central. 
   · Los agujeros negros de masa intermedia. 
   · Otros aspectos de los agujeros negros. Radiación de Hawking. Agujeros de gusano.  

Parte práctica:
   · El observatorio astronómico, los telescopios y las cámaras CCD.  
   · Técnicas astronómicas: fotometría, astrometría y espectroscopía.  
   · Las coordenadas astronómicas. La medida del tiempo. 
   · Las escalas de magnitud. Las distancias astronómicas. 
   · La planificación de las observaciones. Uso de los programas informáticos necesarios. 
   · Obtención de imágenes en el observatorio: cuásares, nebulosas planetarias y cúmulos abiertos.   
   · Pretratamiento de las imágenes: flats y darks. 
   · Fotometría de los distintos astros: estrellas, supernovas, cuásares.
   · Obtención del tamaño de objetos extensos.
   · Obtenció de la curva de luz de estrellas variables. 
   · Obtención de datos físicos a partir de estas observaciones. 

Noches de observaciones: 
  · Miércoles 26 de julio y viernes 28 de julio (podrás escoger el día que te vaya mejor). De 22 h a 01 h aprox. 

 Precios

El precio del Campus es de 70 € para los socios o hijos de socios, y de 85 € para los no socios. Si te apuntas a más de un Campus tendrás un descuento. Estos son todos los precios:

  Un Campus    Dos Campus     Tres Campus 
Socios: 70 €   120 €   170 €
No socios:     85 €   145 €   200 €

 

inscribeteSi deseas más información llámanos al teléfono 93.725.53.73 o envíanos un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Puedes inscribirte por teléfono o directamente aquí

 

      4

 Las estrellas y los agujeros negros son algunos de los astros más fascinantes del Universo. En este Campus explicaremos qué son las estrellas, cómo es la evolución estelar, desde que las estrellas nacen hasta que mueren. Y también explicaremos todo lo que sabemos sobre los agujeros negros: qué son, cómo los explica la relatividad general, qué tipos de agujeros negros hay, etc...  

Si quieres saber porqué explotan algunas estrellas, cómo se forman los agujeros negros o qué es una kilonova, no puedes perderte este curso ideal para tu Trabajo de Investigación de Bachillerato (Treball de Recerca). 

Del 3 al 7 de julio. Cada mañana de 9 h a 12:30 h. En directo a través de  zoom   

 Temario

Parte teórica:
  · Qué son las estrellas y los agujeros negros.   
  · Clasificación de las estrellas. El diagrama HR. La estructura de las estrellas. 
  · Las nebulosas y el nacimiento de las estrellas.   
  · La evolución de las estrellas solitarias. Enanas blancas y nebulosas planetarias. Estrellas de neutrones.
      Agujeros negros estelares.  
  · Evolución de sistemas estelares dobles: novas, supernovas Ia, kilonovas y ondas gravitatorias.
   · Los agujeros negros supermasivos. Cuásares, blázares, radiogalaxias y galaxias Seyfert.
   · La Vía Láctea y su agujero negro central. 
   · Los agujeros negros de masa intermedia. 
   · Otros aspectos de los agujeros negros. Radiación de Hawking. Agujeros de gusano.  

Parte práctica:
   · El observatorio astronómico, los telescopios y las cámaras CCD.  
   · Técnicas astronómicas: fotometría, astrometría y espectroscopía.  
   · Las coordenadas astronómicas. La medida del tiempo. 
   · Las escalas de magnitud. Las distancias astronómicas. 
   · La planificación de las observaciones. Uso de los programas informáticos necesarios. 
   · Pretratamiento de las imágenes: flats y darks. 
   · Fotometría de los distintos astros: estrellas, supernovas, cuásars.
   · Obtención del tamaño de objetos extensos.
   · Obtención de la curva de luz de estrellas variables.
   · Obtención de datos físicos a partir de estas observaciones. 

 Precios
  Un Campus    Dos Campus     Tres Campus 
Socios: 50 €   95 €   135 €
No socios:     60 €   115 €   160 €

 

inscriute

Para más información, llámanos al teléfono: 93.725.53.73 o envíanos un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Puedes inscribirte aquí mismo. Clica el botón y rellena el formulario.

  

      12

 El Universo es quizás el mayor de los misterios que tenemos. ¿De qué está hecho? ¿Cuál es su estructura?¿Cómo se formó?¿Cuál ha sido su evolución?¿Cuál será su futuro?¿Cómo podemos saber las distancias de los astros? ¿Cuáles son sus componentes básicos (las partículas elementales) y las distintas fuerzas que contiene?

En este Campus intentaremos responder todas estas preguntas. Además aprenderemos la astronomía práctica: cómo es un observatorio astronómico, como se realizan las observaciones de los astros, como se obtienen datos científicos de ellas y realizaremos cálculos reales con estos datos. Es ideal para hacer tu trabajo de Investigación de bachillerato (Treball de recerca). 

Del 10 al 14 de julio. Cada tarda de 17 a 21 h, más una noche en el observatorio.  

 Temario

Parte teórica:
  · La estructura del Universo: galaxias, cúmulos y supercúmulos de galaxias.
  · La Teoría de la Relatividad General: gravitación de Newton, relatividad especial y relatividad general. 
  · La cosmología teórica: El principio cosmológico, el modelo FLWR, la ley de Hubble.  
  · El modelo del Big Bang: pruebas del Big Bang, la inflación.  
  · Las partículas elementales: las tres familias de partículas, las partículas de las fuerzas, el bosón de Higgs,
    la antimateria. 
  · Las fuerzas: Los diagramas de Feynman, el electromagnetismo, la fuerza débil, la fuerza fuerte. 
  · Evolución del Universo: del Big Bang a la recombinación.
  · Evolución del Universo: de la Recombinación a la actualidad. 
  · La materia oscura. 
  · La energía oscura. 
  · Evolución y futuro del Universo. 
  · Los grandes problemas de la física actual. 

Parte práctica:
  · El observatorio astronómico, los telescopios y las cámaras CCD. 
  · Las coordenadas astronómicas. La medida del tiempo.
  · Las escalas de magnitud. Las distancias astronómicas. 
  · La planificación de las observaciones. Uso de los programas informáticos necesarios.
  · Observación de imágenes astronómicas en el observatorio: cuásares, galaxias y supernovas. 
  · Pretratamiento de las imágenes: flats i darks.
  · Fotometría de los distintos astros. 
  · Obtención de datos físicos a partir de estas observaciones.   

Noches de observación: 
  · Miércoles 12 de julio y viernes 14 de julio (podrás escoger el día que te vaya mejor). De 22 h a 01 h aprox. 

 Precios

El precio del Campus es de 70 € para los socios o hijos de socios, y de 85 € para los no socios. Si te apuntas a más de un Campus el mismo verano, tendrás un 25% de descuento para el segundo y tercer campus. De esta manera los precios son los siguientes:

  Un Campus    Dos Campus     Tres Campus 
Socios: 70 €   120 €   170 €
No socios:     85 €   145 €   200 €

 

inscribeteSi deseas más información llámanos al teléfono 93.725.53.73 o envíanos un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Puedes inscribirte por teléfono o directamente aquí

 

       11

 El Universo es quizás el mayor de los misterios que tenemos. ¿De qué está hecho? ¿Cuál es su estructura?¿Cómo se formó?¿Cuál ha sido su evolución?¿Cuál será su futuro?¿Cómo podemos saber las distancias de los astros? ¿Cuáles son sus componentes básicos (las partículas elementales) y las distintas fuerzas que contiene?

En este Campus intentaremos responder todas estas preguntas. Además aprenderemos la astronomía práctica: cómo es un observatorio astronómico, como se realizan las observaciones de los astros, como se obtienen datos científicos de ellas y realizaremos cálculos reales con estos datos. Es ideal para hacer tu trabajo de Investigación de bachillerato (Treball de recerca). 

Del 10 al 14 de julio. Cada mañana de 9 h a 12:30 h. En directo a través de  zoom   

 Temario

Parte teórica:
  · La estructura del Universo: galaxias, cúmulos y supercúmulos de galaxias.
  · La Teoría de la Relatividad General: gravitación de Newton, relatividad especial y relatividad general. 
  · La cosmología teórica: El principio cosmológico, el modelo FLWR, la ley de Hubble.  
  · El modelo del Big Bang: pruebas del Big Bang, la inflación.  
  · Las partículas elementales: las tres familias de partículas, las partículas de las fuerzas, el bosón de Higgs,
    la antimateria. 
  · Las fuerzas: Los diagramas de Feynman, el electromagnetismo, la fuerza débil, la fuerza fuerte. 
  · Evolución del Universo: del Big Bang a la recombinación.
  · Evolución del Universo: de la Recombinación a la actualidad. 
  · La materia oscura. 
  · La energía oscura. 
  · Evolución y futuro del Universo. 
  · Los grandes problemas de la física actual. 

Parte práctica:
  · El observatorio astronómico, los telescopios y las cámaras CCD. 
  · Las coordenadas astronómicas. La medida del tiempo.
  · Las escalas de magnitud. Las distancias astronómicas. 
  · La planificación de las observaciones. Uso de los programas informáticos necesarios.
  · Pretratamiento de las imágenes: flats i darks.
  · Fotometría de los distintos astros. 
  · Obtención de datos físicos a partir de estas observaciones.   

 Precios
  Un Campus    Dos Campus     Tres Campus 
Socios: 50 €   95 €   135 €
No socios:     60 €   115 €   160 €

 

inscribeteSi deseas más información llámanos al teléfono 93.725.53.73 o envíanos un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Puedes inscribirte por teléfono o directamente aquí