Galería de astroimágenes anterior
Imágenes obtenidas por los socios.
Se recogen imágenes anteriores a marzo de 2020.
Albert López quería hacer las Pléyades, M 45, el cúmulo abierto en la constelación de Taurus. Y lo ha conseguido. Nos lo detalla:
"El autoguiado no es bueno, y con el TS estaba probando la distancia de aplanamiento de campo.
Son 30 x L 200sg, más 10 x RGB 200sg. Tiempo total: 3 horas 20 minutos. Sitges, 28 de diciembre de 2018. Refractor TS 480/80 f / 6 Photoline, cámara Zwo ASI 1600 MMC Pro con gain 0. CGEM, OAG Lodestar 2x. La foto está reducida al 50% de tamaño.
Siguiendo los consejos recibidos sobre este objeto, he hecho un re-procesado donde creo el resultado ha mejorado un poco. En especial, después de revisar el color, y el histograma, y aplicar HDR. "
(Pulsa sobre la imagen para verla a tamaño original).
> Add a comment >Jordi Nogueroles nos envía una "imagen rápida del cometa Wirtanen ayer (09.12.2018) por la noche con el cielo con nubes altas; tan solo 40s."
Cámara Canon 60Da y William Optics FLT 110, f/7
> Add a comment >David López Curiel nos trae esta imagen del cometa 46P/Wirtanen.
"Os envío una foto de gran campo hecha con una Canon EOS600 sin modificar desde Tavertet. Se ve el cometa y las Pléyades. Una única toma de 150 segundos con una montura Star Adventurer, aprovechando un agujero en la niebla."
> Add a comment >Aleix Roig nos envía la siguiente foto. Nos lo cuenta. "Imagen del paso del cometa 46P/Wirtanen esta madrugada sobre el campanario de la iglesia de la villa roja (Prades). Bien visible con prismáticos ocupando un área mayor a una Luna llena.
Detalles de la imagen: Sony A7S, objetivo Sony 24-240mm f/5, montura StarAdventurer de SKYWATCHER, exposición 25" a 3200ISO.
¡Con el paso de los días se va aproximando a su perihelio que coincidirá (aproximadamente) con el paso por el lado de las Pléyades, sin duda una imagen que no nos podemos perder! Preparemos los equipos. "
> Add a comment >Juan Martínez comparte esta imagen del cometa 46P/Wirtanen.
"Os envío una foto del cometa 46P/Wirtanen. desde la Serra de L'Obac.
Son 12 frames por cada canal RGB. Total:36 ligth de 30seg cada una.
Telescopio: TS PhotoLine 800x115
Cámara ASI 174 MM.
Captura: APT.
Procesado: PixInsight 1.8"
David Ibarra mientras testaba los cables de la EQ8 y un reductor para el RC8, hizo un montón de imágenes de la galaxia M51 en la constelación de Canes Venatici con la OSC desde Esplugues... Otra vez viento y nubes, el seguimiento saltó muchas veces. Pero obtuvo esta pequeña maravilla.
> Add a comment >Pilar Subirana ha conseguido esta imagen del Sol cuando estaba saliendo en Calella el 28 de agosto del 2018, a las 6:10 de la mañana con una cámara Panasonic DMC-TZ 60, de óptica Lumix. Nos dice: "Os envío esta foto que encuentro muy original... podríamos titularla:" Copa de cóctel solar ".
> Add a comment >Jordi Zamora ha obtenido esta imagen de un fragmento de NGC 7000 en la constelación de Cygnus.
La compuesto con 12 lights de 400 según ISO 800, 12 Darks de 400 según ISO 800, 20 Flats, y 100 Bias. El telescopio que ha utilizado es un Newton de 1000mm a f/5 en una montura HEQ-5 Pro, Tubo guía Omeron reflector 50/230mm. La cámara guía: ZWOASI034MC. La cámara con la que se ha obtenido la imagen ha sido Canon EOS 1100D modificada.
El software utilizado: PHD Guiding2, Cartes du Ciel, EQMOd, APT, PixInsid.
Toni Vidal nos ofrece esta magnífica imagen de la nebulosa planetaria del Buho o M97 en la constelación Ursa Major que ha obtenido desde su observatorio en Montjoia.
> Add a comment >Rodrigo Losada nos envía esta imagen del cometa 21P/Giacobini-Zinner que en este retorno ha podido ser seguido por los aficionados.
Esta imagen fue obtenida el 6 de septiembre de 2018 a las 03h10mTU con un telescopio R150mm Zeiss APQ a f/6.4. La imagen se ha tomado con una exposición de 180 seg. y con binning 2x2 desde El Puerto de Santa María (Cádiz).
La magnitud del cometa era de 7.3, estaba situado a 59 millones de km de la Tierra y en 151.7 millones de km del Sol.
> Add a comment >Xavier Rubia ha obtenido esta notable imagen de la nebulosa planetaria Dumbbell, Messier 27, localizable en la constelación Vulpecula.
La foto se ha tomado con un telescopio C11HD a f/7 con cámara 071MC PRO a -10ºC y una exposición de 600seg sin guía.
> Add a comment >Lluís Romero nos lleva una joya en forma de coco. La nebulosa Cocoon, NGC5146 o Caldwell19, situada en la constelación de Cygnus.
> Add a comment >Toni Vidal nos trae una imagen de sus magníficos trabajos fotográficos. Se trata de la nebulosa planetaria NGC1514 de la constelación de Taurus. Destacable por los detalles que se pueden ver en la imagen obtenida desde Montjoia.
> Add a comment >Joaquín Camarena ha disfrutado este verano obteniendo notables imágenes de los planetas que han iluminado las noches. A continuación comparte con nosotros estas detalladas imágenes de Marte en oposición.
> Add a comment >Rodrigo Losada nos ha enviado esta magnífica imagen del retorno de un cometa. Nos lo cuenta él mismo.
"Anoche pude hacer esta foto del cometa 21P/Giacobini-Zinner. Espero que os guste. Se encontraba situado en la constelación de Cepheuscerca del límite con Cassiopeia."
Exposición = 180 seg.
Cámara = Atik 383L+. Bin = 2x2.
Telescopio = R - 150mms Zeiss APQ a f = 6.4.
Fecha = Día 29.9646 TU de Julio del 2.018.
Lugar = El Puerto de Sta María ( Cádiz ).