18 octubre 2020
En el sobrevuelo del 14 de julio de 2015 sobre el planeta enano Plutón, la sonda New Horizons de la NASA fotografió sobre el casquete polar montañas cubiertas por depósitos brillantes de metano, similares a los que vemos en las cadenas montañosas terrestres cubiertas de nieve. Una nueva investigación de un equipo internacional ha analizado los datos de la New Horizons sobre la atmósfera y la superficie de Plutón, utilizando simulaciones numéricas del clima de Plutón. Han revelado que se crean a través de un proceso completamente diferente a lo que ocurre en la Tierra. En nuestro planeta las temperaturas atmosféricas disminuyen con la altitud. Cuando un viento húmedo se acerca a una montaña, su vapor de agua se enfría y se condensa, formando nubes y precipitando. Pero en Plutón ocurre lo contrario. La atmósfera del planeta enano se vuelve más cálida a medida que aumenta la altitud porque el metano está más concentrado arriba y absorbe la radiación solar. Entonces el gas metano se satura a altitudes altas y calientes, donde es más abundante, y se congela en los picos sin formar nubes. Más información en la NASA.