20 noviembre 2020
Después de la revisión de ingeniería de los daños provocados en el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico por diversos accidentes, se ha visto que la antena no se puede estabilizar sin riesgo para los trabajadores. Por tanto, la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos ha decido desmantelar la antena de 305 m, que ha estado instalada a lo largo de 57 años. El observatorio está en peligro ya que sus cables no pueden soportar las cargas para las que fueron diseñados. En agosto se desprendió un cable y otro el 6 de noviembre, mientras se estaba reparando la primera rotura. Examinando la rotura de nuevo cable y los cables restantes originales, así como los instalados durante la década de 1990 debido a que se agregó peso en el instrumento, que se han visto daños, con lo que se cree que son más débiles de lo proyectado originalmente. Por tanto, no es posible repararla de manera segura. Solo se desmontará la antena de 305 m, el resto de las instalaciones, como LIDAR, una herramienta de investigación geoespacial, el centro de visitantes y la instalación de Culebra que analiza la cobertura de nubes y datos de precipitación se conservarán. Más información en NSF.