Este mes en el cielo
Este mes en el cielo sucederán los siguientes eventos astronómicos más destacados que se podrán observar.
Las horas se indican en Tiempo Universal (T.U.). Hay que añadir 2 horas para obtener la hora oficial durante el horario de verano (entre el último domingo de marzo y el último de octubre). El resto del año sólo hay que añadir 1 hora.
En la revista Astrum los socios tienen una relación más exhaustiva de todos los astros observables, así como posiciones, gráficos y cartas para localizar estos y otros fenómenos. |
LO MÁS DESTACADO
En mayo todos los planetas visibles a simple vista habrá que observarlos a primeras horas de la noche o en las últimas horas. Venus y Marte serán los visibles a primeras horas, Venus durante el crepúsculo vespertino, mientras que Marte podrá verse a comienzos del mes durante algunas horas después del crepúsculo, en la constelación de Gemini, pero al final el crepúsculo lo irá absorbiendo. En las últimas horas, el primero en ser visible será Saturno, en Aquarius; más tarde, ahora ya entre las luces del crepúsculo matutino, aparecerá Júpiter, en Piscis y Aries y, al final, Mercurio, pero éste solo durante los últimos días del mes. De los planetas telescópicos solo Neptuno será observable las últimas horas de la noche, pero a partir de la segunda mitad del mes, en Pisces. Urano no será observable ya que estará en conjunción con el Sol el día 9.
Pocos fenómenos a destacar acontecerán durante este mes. Ninguna lluvia de meteoros digna de ser destacada. Un eclipse penumbral de Luna al atardecer del día 5, pero que desde el este de España será imposible de observar debido a que la Luna aparecerá sobre nuestro horizonte pocos minutos antes de su final. Un cometa, el 237P/LINEAR en Sagittarius y Aquila del que, según las previsiones más optimistas, su magnitud podría llegar solo a la 10.
(Imagen: Conjunción Júpiter-Venus el 1 de marzo. Montse Ribell, Sabadell).
LA LUNA
· LUNA LLENA el día 5 a las 17h.
· CUARTO MENGUANTE el día 12 a las 14h.
· LUNA NUEVA el día 19 a las 15h.
· CUARTO CRECIENTE el día 27 a las 15h.
PLANETAS
· MERCURIO, visible muy bajo al amanecer, entre las luces del crepúsculo.
· VENUS, visible las primeras horas de la noche.
· MARTE, visible la primera mitad de la noche, en la constelación de Gemini, entrando en Cancer el día 18.
· JÚPITER, visible muy bajo al amanecer entre las luces del crepúsculo, en especial en la segunda mitad del mes, en la constelación de Pisces, entrando en Aries el día 19.
· SATURNO, visible las últimas horas de la noche en la constelación de Aquarius.
· URANO, no observable.
· NEPTUNO, observable las últimas horas de la noche, a partir de la segunda mitad del mes, en la constelación de Pisces..
METEOROS
· Este mes no hay radiantes de meteoros destacados.
SALIDAS Y PUESTAS DEL SOL
Calculadas para una latitud de 40 grados norte y longitud 0 grados, y con un horizonte teórico.
· Día 05: SALIDA a las 5h 40m; PUESTA a las 18h 41m
· Día 15: SALIDA a las 4h 30m; PUESTA a las 18h 50m
· Día 25: SALIDA a las 4h 22m; PUESTA a las 18h 59m