Este mes en el cielo
Este mes en el cielo sucederán los siguientes eventos astronómicos más destacados que se podrán observar.
Las horas se indican en Tiempo Universal (T.U.). Hay que añadir 2 horas para obtener la hora oficial durante el horario de verano (entre el último domingo de marzo y el último de octubre). El resto del año sólo hay que añadir 1 hora.
En la revista Astrum los socios tienen una relación más exhaustiva de todos los astros observables, así como posiciones, gráficos y cartas para localizar estos y otros fenómenos. |
LO MÁS DESTACADO
Entre las luces del crepúsculo vespertino y las primeras horas de la noche podremos ver al planeta Saturno poco antes de desaparecer para estar en conjunción con el Sol. En cambio el planeta Venus hará justo lo contrario: se irá alejando, aparentemente, del Sol y será visible en las luces de crepúsculo a las primeras horas de la noche. Ambos estarán en conjunción el día 22 a las 22 horas, estando Venus a tan solo 0,3 grados al sur de Saturno. Detrás de ellos dos, el planeta Júpiter será visible durante la primera mitad de la noche y, también detrás de ellos, el planeta Marte será visible durante casi toda la noche. Mercurio solo será visible muy bajo al amanecer, entre las luces del crepúsculo, en la segunda mitad del mes. El planeta telescópico Urano será observable la primera mitad de la noche en la constelación de Aries, mientras que Neptuno lo será las primeras horas de la noche en Aquarius.
El día 4, a las 3 h 40 m TU, se prevé el máximo del radiante de meteoros Cuadrántidas, con una ZHR de 110 meteoros/hora, aunque puede variar entre 60 y 200.
Tendremos dos cometas interesantes, sobre todo el C/2022 E3 (ZTF), que será circumpolar, visible especialmente en la segunda mitad de la noche. Su magnitud prevista estará alrededor de la 5. El otro cometa es el C/2020 V2 (ZTF), que también será circumpolar, visible sobretodo en la primera mitad de la noche. Su magnitud prevista estará alrededor de la 9.
(Imagen: Orion, constelación típica del invierno boreal).
LA LUNA
· LUNA LLENA el día 6 a las 23h.
· CUARTO MENGUANTE el día 15 a las 2h.
· LUNA NUEVA el día 21 a las 20hm.
· CUARTO CRECIENTE el día 28 a las 15h.
PLANETAS
· MERCURIO, visible muy bajo al amanecer, la segunda mitad del mes, entre las luces del crepúsculo.
· VENUS, visible muy bajo al atardecer entre las luces del crepúsculo.
· MARTE, visible casi toda la noche, menos las últimas horas, en la constelación de Taurus.
· JÚPITER, visible las primeras horas de la noche en la constelación de Pisces.
· SATURNO, visible solo muy al principio de la noche, la primera mitad del mes, en la constelación de Capricornus.
· URANO, observable la primera mitad de la noche en la constelación de Aries.
· NEPTUNO, observable las primeras horas de la noche en la constelación de Aquarius.
METEOROS
· Cuadrántidas (010 QUA). Radiante activo desde el 28 de diciembre hasta el 12 de enero, con un máximo el 4 de enero a las 3 h 40 m TU, (AR = 230º, D = +49º), con una ZHR = 110 meteoros/hora, aunque puede variar entre 60 y 200. Edad de la Luna = 11 días.
· Gamma Ursae Minóridas (404 GUM). Radiante activo desde el 10 hasta el 22 de enero, con un máximo el 18 de enero, (AR = 228º, D = + 67º), con una ZHR = 3 meteoros/hora. Edad de la Luna = 25 días.
SALIDAS Y PUESTAS DEL SOL
Calculadas para una latitud de 40 grados norte y longitud 0 grados, y con un horizonte teórico.
· Día 05: SALIDA a las 7h 22m; PUESTA a las 16h 49m
· Día 15: SALIDA a las 7h 20m; PUESTA a las 16h 59m
· Día 25: SALIDA a las 7h 15m; PUESTA a las 17h 10m